Sin IA no hay paraíso. 10 herramientas de inteligencia artificial que debes dominar si no quieres ser una momia en el mercado (y en la vida)
¡La inteligencia artificial os hará libres!
¿Que no?
¡Sujétame el cubata!
Para empezar, si eres capaz de convertirte en un pro de la IA, vas a ser infinitamente más rápido (en lo que sea) y vas a sacarle horas al día.
¿Esto qué significa?
Pues que vas a tener más tiempo para dedicarte a levantar hierro y convertirte en el gym bro que sueñas, para seguir los movimientos del Bitcoin y ganar dinero con las cripto o para investigar los motivos por los cuales los norteamericanos han puesto a Trump de nuevo al frente del país.
También para atender a tu familia y a tus hijos.
Cada cual tiene sus prioridades.
Por otro lado, si te lo propones, vas a demostrar una eficiencia y rigurosidad mucho mayor que cualquiera de los que te encuentras todos los días en la máquina del café (dándole al extra de azúcar).
¿Y qué pasa conmigo si soy autónomo?
Sencillo: ser un top de la IA te va a poner muy por delante de tu competencia, por la calidad, diferenciación y creatividad no solo de tus trabajos, sino también de tus presupuestos, de tus mails y productos que tengas que diseñar, crear o elaborar. Y encima, rapidito.
¿Eso cómo se hace?
Si sigues leyendo vas a saber cuáles son las 10 herramientas de inteligencia artificial que sí o sí tienes que dominar, y cómo hacerlo, si eres un ser que respira.
Verás, para dominarlas, tienes dos opciones:
- Ser autodidacta, trastear, equivocarte, desesperarte, volverte a equivocar, maldecir la IA, empezar a ver la luz y aprender.
- Meterte de cabeza en un curso que te haga más corto y sencillo el proceso (y que te lleve en menos tiempo a ser un gym bro, a ganar dinero en DeFi o a entender a los votantes de EEUU).
Para lo primero, te puedo dar ánimos.
Para lo segundo, te puedo recomendar el curso online IA Heroes Pro de Arnau Ramió, que a mí me merece bastante confianza.
Ojo, que en este caso también te doy ánimos, que esto no es llegar y triunfar. Te lo tienes que currar, pero mucho menos que si te lanzas por tu cuenta a la aventura, solo ante el peligro, con un machete entre los dientes y una cantimplora.
En el curso aprendes un montón de herramientas y, lo más importante, su aplicación en diversas áreas y entornos, para que puedas extrapolar los conocimientos que adquieras a lo que a ti te interese para tu trabajo o para montártelo por tu cuenta.
Muchas de las herramientas de inteligencia artificial de las que te voy a hablar a continuación, las aprenderás en el curso. Otras no pero conseguirás el bagaje y una habilidad suficientes como para meterte en cualquier app de IA y saber manejarla en menos tiempo que el resto de la humanidad.
Las 10 herramientas de IA que tienes que dominar (para que el mercado no te aparte del camino)
🧠 1. OpenAI (ChatGPT)
- ¿Para qué sirve? Puedes hacer preguntas, escribir textos, resumir documentos, generar ideas, resolver problemas o aprender cualquier cosa. Es como tener un asistente virtual que conversa contigo.
- Usos básicos: redactar correos, preparar exposiciones, planificar viajes, resolver dudas académicas, generar contenido.
🔍 2. Google DeepMind (Gemini)
- ¿Para qué sirve? Muy similar a ChatGPT, también puedes pedirle que te explique cosas, escriba textos o te ayude a programar. Tiene acceso a información actualizada si se usa en servicios de Google.
- Uso típico: búsquedas inteligentes, ayuda en Google Docs, traducción o escritura creativa.
🔐 3. Anthropic (Claude)
- ¿Para qué sirve? Otro asistente de IA, muy bueno para mantener conversaciones largas sin perder el hilo. Está centrado en la seguridad y en dar respuestas responsables.
- Uso habitual: ideal para profesionales que buscan una IA ética y fiable para tareas complejas o confidenciales.
🛰️ 4. xAI (Grok)
- ¿Para qué sirve? Es una IA integrada en X (Twitter) que responde con humor e información rápida, conectada a la actividad de la red social.
- Uso común: responder a noticias, interactuar con tendencias y mantener conversaciones informales dentro de Twitter.
💼 5. Microsoft Copilot
- ¿Para qué sirve? Te ayuda directamente en Word, Excel, PowerPoint, Outlook… Es como tener un asistente en tus documentos y hojas de cálculo.
- Usos más extendidos: redactar informes, crear gráficos automáticamente, resumir correos, preparar presentaciones.
🎨 6. Midjourney
- ¿Para qué sirve? Genera imágenes artísticas o realistas a partir de una descripción escrita. No necesitas saber dibujar.
- Uso más elemental: crear portadas, ilustraciones para redes, diseño de personajes o ideas visuales.
🎬 7. Runway
- ¿Para qué sirve? Es un editor de vídeo con inteligencia artificial: puede borrar fondos, generar escenas o mejorar vídeos.
- Uso más conocido: crear vídeos para redes sociales, documentales, anuncios o presentaciones sin necesidad de un editor profesional.
🧪 8. Hugging Face
- ¿Para qué sirve? Es una comunidad de desarrolladores que comparten modelos de IA para traducción, chat, análisis de texto, etc.
- Uso principal: más técnico, ideal para quienes quieren entrenar o usar IA de código abierto en sus proyectos.
🖼️ 9. Stability AI (Stable Diffusion)
- ¿Para qué sirve? Genera imágenes desde texto como Midjourney, pero es de código abierto. Muy útil para diseñadores y creativos.
- Uso de mayor utilidad: crear imágenes únicas, ilustraciones o ideas visuales sin depender de bancos de imágenes.
👤 10. Character.AI
- ¿Para qué sirve? Puedes crear y hablar con personajes de ficción, históricos o inventados. Cada uno tiene su personalidad.
- Uso más repetido: entretenimiento, práctica de idiomas, creación de historias o interacción con figuras como Einstein o Shakespeare.
Quizá pienses que son herramientas muy básicas pero te aseguro que tienen mucha, mucha miga, y tienen tantas aplicaciones y posibilidades que ni tú ni yo nos las acabamos juntos.
Pero hay algo que no debes olvidar.
La IA no deja de ser una herramienta. Un asistente.
Y lo importante viene ahora: quien le pone la inteligencia, eres tú.
El objetivo es que, con la IA y tu coco, seas capaz de llegar hasta el infinito.
Si la quieres explotar al máximo y no quedarte desde ya y para siempre en el banquillo, tienes que ponerte a ello. Pero ya, sin procrastinar.
El camino más amigable (que no es sinónimo de fácil) es la formación, como te decía más arriba, con cursos como IA Heroes Pro de Arnau Ramió.
Échale un ojo a la formación que te paso y decide. En tu mano está.
Si no sabes qué hacer, pregúntale a ChatGPT sobre este curso.
Haz la prueba.
Verás lo que te dice.