Cómo invertir en criptomonedas (no es fácil pero es necesario, por tu bien)
No te conozco de nada. Y tú no sabes quién soy.
No tengo ningún interés en tu dinero. Es decir, en que pongas a salvo tu dinero.
Bastante tengo yo con poner a salvo el mío y con haber aprendido a hacerlo.
Pero después de haberme formado y haberme enterado de lo que realmente es el dinero, de lo que se hace con él, de haber sido consciente de la realidad que vivimos y de la venda que llevamos en los ojos, te quiero contar lo que ahora sé y pienso.
¿Porque soy generosa?
No creo. Más bien, porque estoy convencida de que abriendo los ojos y tomando las riendas que por sistema dejamos en manos de otros, podemos ganar mucho como sociedad.
Y eso sí que me interesa.
Así es que yo te explico y tú ya decides (si no haces nada, no digas luego que no te lo conté).

¿Por qué invertir en criptomonedas?
Tú pasabas por aquí para saber cómo invertir en criptomonedas, ¿verdad?
Pues mira, el cómo te lo explican perfecta y sobradamente en cursos como el de Crypto Heroes Pro de Arnau Ramió.
Y el por qué, te lo cuento yo.
Verás, entrar en terreno cripto requiere pasar por una importante curva de aprendizaje.
Pero, atento, atenta, que aquí empieza lo interesante: esa curva es mayor o menor según el grado de dependencia o independencia que quieras mantener del sistema tradicional establecido y validado por todos (por ti y por mí) de forma automática y sin cuestionarnos nada.
Y aquí va otra cosa mucho más interesante: una vez entres en el mundo cripto (si es que esa es tu intención) ya no podrás parar. Vas a ver el mundo Matrix y te va a atrapar.
Vas a abrir los ojos a una realidad económica y financiera que posiblemente nunca habrías imaginado.
Vas a empezar a cuestionarte el sistema tradicional y a verle mucha fugas.
Y vas a desarrollar una sensibilidad hacia las cuestiones económicas que vas a hacer que tu cuñado no vuelva a hablar de dinero ni de inversiones cuando estés delante.
Vas a ver que hay opción de ser, aunque sea un poquito, más libre de lo que eres ahora en lo que respecta al control estatal. Y no estoy hablando de hacerle la cobra a Hacienda, por ejemplo, ni de no pagar impuestos. No.
Te hablo de manejar tu dinero (al menos una parte) fuera del sistema, de decidir TÚ qué quieres hacer con él y de sacar beneficio lejos de los tentáculos de los bancos y del Estado. Que se puede.
Ahí tienes la respuesta a por qué creo yo que deberías invertir en criptomonedas.
¿Qué es una criptomoneda? Mis primeros pasos y mi experiencia en Matrix
Según la RAE, una criptomoneda es una moneda virtual gestionada por una red de computadoras descentralizadas que cuenta con un sistema de encriptación para asegurar las transacciones entre usuarios.
¿Lo entiendes? ¿Ves la importancia de la descentralización? ¿Y lo alucinante de que los usuarios mismos sean responsables y estén implicados en el proceso? ¡Me vengo arriba! A mí me flipa. Si sigues leyendo, lo entenderás.
La cuestión es que hace ya varios años, me interesé por este tema.
Hice un curso para aprender a invertir en criptomonedas.
Me explotó la cabeza. Literal.
Lo de convertirme en cripto bro (en mi caso, cripto sis) no me resultó nada, pero nada sencillo. Pero me atrapó lo que había detrás, su filosofía y el poder del usuario, y empecé a ver cómo era en realidad el entorno en el que siempre había vivido.
Me dí cuenta de lo intervenido que está el sistema. De lo endeble que es. De lo controlado que está tu dinero y el mío. Y de que no somos dueños, ni tú ni yo, de dicho dinero.
La inflación sube según los intereses gubernamentales. Les da igual que seamos más o menos pobres y que la gente no llegue a fin de mes. Que los huevos se pongan por las nubes o que comer carne y pescado sea prácticamente un lujo.
Los gobiernos europeos van a subir o bajar tipos de interés, a poner más dinero en circulación según sus «necesidades» y, en definitiva, a hacer con nuestro dinero (y nuestra vida) lo que quieran.
Y lo mismo los bancos, que utilizan tu dinero y el mío para enriquecerse, mientras nosotros, con suerte, podemos optar a un exiguo beneficio de un 2% en el mejor de los casos con una cuenta remunerada y tirando de neobanco. En la banca tradicional, ni eso.
Sobra decir que, si tienes ahorros, ya sabes que cada año que pasa tu dinero vale menos. Y si no te suben el sueldo con arreglo al IPC, que intuyo que no es así, tu capacidad adquisitiva es cada vez menor.
¿No lo has notado de forma descarada en los últimos años?
Por eso, independientemente de que quieras ganar dinero (que también), es fundamental que sepas que hay otra forma de gestionar tu dinero (y tu vida). Fuera del control de los bancos y del sistema.
Te hablo de una gestión propia y particular, que no es sencilla, y que además, exige de una importante responsabilidad, pero que te va a permitir tener poder y libertad sobre tu dinero sin que un banco o un estado te imponga unas normas que van en detrimento de tu riqueza personal.
Es una forma de hacer crecer tu dinero. O, al menos, de evitar que se devalúe. Que ya es.
Motivos por los que muchas personas pierden dinero (teniendo la oportunidad de ganarlo)
En realidad, no todo el mundo se atreve a dar el paso y eso es, sobre todo y a mi entender, por tres motivos:
- Porque creen que el sistema económico que tenemos es estable, seguro y transparente y siguen creyendo que se sustenta en la paridad dólar/oro (perdónalos, Señor, no saben lo que hacen) y, como guinda, piensan que las cripto son una estafa.
- Porque asumir la gestión, guarda y custodia del dinero de uno mismo es un gran poder que conlleva una gran responsabilidad (gran parte de la sociedad no quiere este tipo de responsabilidades, aunque pierdan dinero).
- Porque es un entorno al que no estamos acostumbrados, poco intuitivo y con importantes barreras de entrada.
Al principio, cuando te enfrentas a la configuración de tu wallet; cuando quieres meter dinero en Binance y de ahí pasarlo al mundo Matrix; cuando de repente ves que no hay números de cuenta, nombres ni apellidos, sino hash eternos; cuando tu contraseña es un montón de palabras inconexas en inglés que te vienen dadas y que no puedes recuperar si las pierdes… te planteas qué haces en ese mundo de locos.
Yo recuerdo mi bautismo cripto. Con inquietud, con los ojos muy abiertos y procurando no equivocarme en ninguno de los pasos que me daba el curso que entonces hice y que seguía a pies juntillas para no perderme.
Porque ya te he dicho que no es intuitivo ni sencillo y menos al principio.
Y yo, que paso de jugarme las perras a lo tonto, opté por dejar de lado mi vena autodidacta.
Un error en el mundo Matrix te puede salir caro. Aquí es mejor ir sobre seguro. Así es que tomé la inteligente decisión de aprender de gente que ya sabía y que para ello, ya habría metido la pata varias veces por mí.
El curso que yo hice sigue en marcha, pero ahora es muy, muy caro y para entrar tienes que pagar ya directamente con criptos. Por eso creo que es mejor que te formes con otros cursos de criptomonedas como el de Arnau Ramió (Crypto Heroes Pro), en el que vas a aprender lo mismo (me atrevería a decir que incluso de una manera bastante más amena) y puedes pagarlo con dinero Fiat (el habitual, vaya).
Con la formación, aparte de aprender a dar los primeros pasos en el mundo cripto, aprendí distintas estrategias, muchas de ellas réplicas de las que existen en el mundo convencional, pero con unos porcentajes de beneficio que nada tienen que ver.
¿Y cómo me ha ido? Pues la verdad, no me puedo quejar. Pero te aseguro que por mi cuenta no hubiera aprendido ni la mitad. Y es posible que incluso hubiera abandonado.

¿Vale la pena invertir en criptomonedas?
Ya has visto que sí.
Ya te he explicado que vale la pena por abrir los ojos y salirse del rebaño, por evitar que se devalúe tu dinero y, ya de paso, por ganar beneficios con tus ahorros (más allá de las migajas que te ofrecen los bancos).
Ni tan mal, ¿no?
Pero ahora voy a ir un paso más allá en esto de por qué deberías comprar criptomonedas.
Y aquí es donde voy a hablarte de la descentralización y de la implicación de los usuarios que te he mencionado antes.
El mundo cripto es descentralizado
A diferencia del sistema financiero tradicional, donde un banco central o entidad gubernamental controla tu dinero y el mío, el ecosistema cripto funciona sin una autoridad única que lo regule o valide.
¿Una ciudad sin ley? ¿La jungla?
No. Este ecosistema está construido sobre tecnología blockchain, una red distribuida de computadoras (nodos) que comparten y actualizan los registros de las transacciones que realizan los usuarios.
¿Qué quiere decir esto? Pues ni más ni menos que nadie manda sobre la red, nadie tiene el poder de decidir y organizar. Todos participan de la responsabilidad de mantenerla segura y operativa.
Para mí, esto es una verdadera revolución. Económica, desde luego, y social también.
Los usuarios toman el poder: son los validadores de las transacciones
Cuando en el mundo de los vivos tú haces una transferencia, necesitas de un banco que dé el visto bueno para llevarla a cabo y que se haga efectiva.
Pues bien, en el mundo Matrix los validadores de las operaciones son los propios usuarios.
¿Por qué confiar en ellos? Muy sencillo. Por cada confirmación, los validadores reciben recompensas económicas. Si no hay validación o si no está bien hecha, no perciben el beneficio esperado.
El mundo cripto es descentralizado porque funciona gracias a la colaboración global de usuarios, no a órdenes de una autoridad central. Esta lógica distribuye el poder, democratiza las finanzas y crea un entorno donde cada participante puede validar, aportar valor y ser recompensado.
El poder de la blockchain y del ecosistema cripto
Es poderoso. Te cuento por qué:
- Es un proceso transparente: todo se registra en la blockchain, una base de datos pública e inmutable.
- Es un entorno seguro: es imposible prácticamente falsificar o alterar una transacción.
- Empodera a la sociedad: los usuarios no son solo consumidores de esta tecnología. Son parte activa y fundamental de la infraestructura financiera.
5 razones por las que deberías invertir en criptomonedas
Te resumo:
- Por salirte del sistema (y del rebaño) y comprobar que ahí también se está calentito
- Por evitar que la inflación devalúe tu dinero
- Por obtener más beneficios de los que te da el sistema bancario
- Porque es un ecosistema transparente y seguro.
- Porque empodera al usuario y le permite tomar decisiones sobre su dinero.
Ahora que te he dado una serie de razones para entrar en el mundo de Matrix, que te he contado mi experiencia con las criptos y, sobre todo, que he compartido contigo mi transformación al formarme y entrar en este ecosistema, te toca a ti. ¿Crees que vale la pena que inviertas parte de tu dinero en criptos?
Yo tengo claro cuál es la pastilla que debes elegir.
Si optas por ella, hazme caso: fórmate y no te la juegues.